Rediseño Web
El Centro de Estudios de la Mujer es una organización evocada a las investigaciones, cuyo objetivo es comunicar nuevos conocimientos y puntos de vista sobre la realidad de género al público en general y a las mujeres en particular.
Dentro de las principales problemáticas que encontramos fueron, que la web carecÃa de unidad estética, la arquitectura de la información no contaba con una estructura organizada y orgánica, la persona usuaria no podÃa controlar la navegación, y a la vez la ausencia de la sección de ayuda o búsqueda no promovÃa la autonomÃa.
Todo ello llevaba a que las personas no pudiesen entender la identidad ni objetivos de la organización, tampoco conocÃan de todo el aporte académico que brindaba la organización, al contrario la sentÃan como una página web desordenada y con evocación polÃtica (no académica).
Una vez concluidas diversas entrevistas y encuestas, se procedió a la creación de los user persona de este sitio web. Estos son usuarios tipo, que reflejan cierta personalidad, objetivos, frustraciones, caracterÃsticas propias y tecnologÃas abarcadas por un individuo, pero que representan a las personas usuarias que acceden a la plataforma. Al contar con la información de estos se pudo realizar una propuesta de valor que esté acorde a sus necesidades puntuales.
User persona
Luego de completar los diferentes procesos de la investigación y analizar la información obtenida, se alcanzaron ciertos "hallazgos" que permitieron sentar las bases para continuar con el proceso de diseño de una nueva plataforma para el CEM.
En vista de los "hallazgos" obtenidos en la investigación, se llevó a cabo un proceso profundo de arquitectura de la información, con el fin de poder construir una propuesta en relación al orden, jerarquÃa y rotulación de los contenidos de la plataforma, asà como poder expresarlos en el rediseño de esta misma. Para esto se llevaron a cabo diferentes actividades como: inventario de contenidos, card sorting, labeling, tree testing y sitemap.
Wireframe
Luego de haber completado todas las etapas anteriores, se realizaron distintos sketchs y luego un wireframe, los que fueron un primer acercamiento al diseño de la plataforma web. El siguiente paso fue transformar esto en un prototipo de alta fidelidad.
Para la construcción de esta propuesta se trabajó con un Home que busca dar una mirada rápida de los distintos contenidos y temáticas que se abordan en el sitio web, asà como llamados a la acción estratégicos. Esto permite que el usuario pueda llegar a los contenidos a través de la ruta esperada, del mismo modo que con otras rutas alternativas.
Antes vs Después
Se llevaron a cabo diferentes testeos para validar esta propuesta con usuarios, los cuales fueron exitosos y arrojaron grandes resultados. Esto permitió aprobar nuestro diseño como una gran propuesta para el rediseño de la plataforma del CEM e identificar pequeñas oportunidades de mejora para el sitio. Los resultados superaron en un 75% de éxito, lo cual sin duda, significó un avance muy importante para nosotras.
KPIs
© Mara Gastanaduy 2020
maragastanaduy@gmail.com